Artículos y noticias

Qué hacer si se te rompe el vidrio del auto en plena calle

Si se te rompe el vidrio del auto en plena calle, lo primero que debes hacer es evaluar la situación y asegurarte de que estás a salvo. Luego, si es necesario, coloca triángulos de seguridad para advertir a otros conductores. Contacta a un servicio de grúa o taller especializado para que te asistan. Además, informa a tu compañía de seguros sobre el incidente para gestionar la reparación adecuadamente.

Leer Más »

Cómo elegir el mejor seguro para tu auto en Argentina

Elegir el mejor seguro para tu auto en Argentina requiere considerar varios factores clave. Primero, evalúa las coberturas disponibles, como responsabilidad civil, robo y daños a terceros. Compara precios y condiciones entre diferentes compañías. Además, revisa la reputación del asegurador y su atención al cliente. No olvides leer las cláusulas del contrato para evitar sorpresas. Tomarte el tiempo en esta decisión puede ahorrarte problemas y gastos en el futuro.

Leer Más »

¿Qué cubre el seguro contra todo riesgo en Argentina?

El seguro contra todo riesgo en Argentina ofrece una amplia cobertura para proteger vehículos frente a daños propios y ajenos. Este tipo de póliza incluye la cobertura por robo, accidente, vandalismo y daños causados por desastres naturales. Además, puede incluir asistencia en carretera y responsabilidad civil. Es fundamental leer las condiciones de cada póliza, ya que las coberturas pueden variar entre las distintas aseguradoras.

Leer Más »

Cómo polarizar los vidrios del auto: precios y normativa 2025

En 2025, polarizar los vidrios del auto se rige por normativas específicas que varían según la región. Los precios para este servicio oscilan entre 100 y 300 euros, dependiendo del tipo de film y la complejidad de la instalación. Es importante verificar la legalidad de los niveles de polarización, ya que un exceso puede resultar en sanciones. Asegúrese de consultar con profesionales certificados para cumplir con la normativa vigente.

Leer Más »

Cómo hacer la transferencia de un auto usado paso a paso [Actualizado 2025]

La transferencia de un auto usado es un proceso esencial para formalizar la venta y garantizar la legalidad del traspaso. En este artículo, te presentamos una guía paso a paso actualizada para 2025. Desde la recolección de documentos necesarios hasta la gestión en el registro vehicular, cada etapa está diseñada para facilitar la transición de propiedad y asegurar que tanto el vendedor como el comprador cumplan con todos los requisitos legales.

Leer Más »

Requisitos para vender un auto en Argentina: papeles, formularios y costos

Para vender un auto en Argentina, es fundamental contar con la documentación adecuada. Necesitarás el título de propiedad, el certificado de dominio y el informe de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) al día. Además, deberás completar el formulario de transferencia y pagar el arancel correspondiente en la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Es importante verificar que no haya deudas o infracciones pendientes para facilitar el proceso de venta.

Leer Más »

Cómo sacar el turno para la VTV y qué te revisan

Para sacar el turno para la Verificación Técnica Vehicular (VTV), ingresa al sitio web oficial del organismo correspondiente en tu provincia. Allí, podrás seleccionar la fecha y hora que mejor te convenga. Durante la VTV, se revisan aspectos esenciales del vehículo, como frenos, luces, suspensión y emisiones contaminantes. Es fundamental llevar la documentación necesaria, como la cédula verde y el seguro vigente, para evitar contratiempos.

Leer Más »

Multas de tránsito: cómo saber si tenés y cómo pagarlas online

Las multas de tránsito pueden ser un inconveniente, pero saber si tienes alguna es sencillo. Accede al sitio web de la autoridad de tránsito de tu localidad e ingresa tu número de placa o documento de identidad. Para pagarlas online, busca la sección de pagos y sigue las instrucciones. Asegúrate de tener a mano tu tarjeta de crédito o débito para completar la transacción de manera segura.

Leer Más »

Cómo renovar la cédula verde o azul del auto

Renovar la cédula verde o azul del auto es un proceso sencillo. Primero, se debe reunir la documentación necesaria, que incluye la cédula anterior, el DNI del titular y el comprobante de pago de la tasa correspondiente. Luego, se debe acudir a la oficina de tránsito o realizar el trámite en línea, según las opciones disponibles en cada provincia. Es importante verificar los plazos para evitar multas.

Leer Más »

¿Se puede circular con la cédula vencida? Lo que dice la ley

Circular con la cédula de identidad vencida es un tema que genera dudas entre los conductores. Según la ley, la cédula es un documento esencial para la identificación y, aunque su uso puede ser tolerado en ciertas circunstancias, lo ideal es renovarla a tiempo. Conducir sin una cédula válida puede acarrear multas y problemas legales, por lo que se recomienda mantener la documentación al día para evitar inconvenientes.

Leer Más »

Cuáles son los mejores autos para instalar GNC en 2025

En 2025, la instalación de GNC se ha vuelto una opción popular para quienes buscan reducir costos de combustible y minimizar el impacto ambiental. Algunos de los mejores autos para adaptar a GNC incluyen modelos como el Volkswagen Gol, el Fiat Uno y el Ford Focus, que ofrecen compatibilidad y eficiencia. Estos vehículos no solo son económicos, sino que también cuentan con buenos rendimientos y facilidad de mantenimiento, convirtiéndolos en elecciones ideales.

Leer Más »

Guía completa de documentación obligatoria para circular

La «Guía completa de documentación obligatoria para circular» es un recurso esencial para conductores. Este documento detalla los requisitos legales que deben cumplir los vehículos en circulación, incluyendo la licencia de conducir, la tarjeta de circulación, el seguro obligatorio y la revisión técnica. Conocer esta información es vital para evitar sanciones y garantizar la seguridad vial. Infórmate sobre los documentos necesarios para conducir de manera legal y responsable.

Leer Más »

Cómo saber si un auto está prendado o con deuda

Al comprar un auto, es crucial verificar si está prendado o tiene deudas. Para hacerlo, solicita el historial del vehículo a través del registro público de vehículos en tu país. También puedes consultar con instituciones financieras para confirmar si existe alguna obligación pendiente. Además, una búsqueda en línea de la matrícula puede revelar información adicional. Realizar estas comprobaciones te protegerá de posibles problemas legales en el futuro.

Leer Más »

Cómo denunciar la venta de un auto y evitar multas

Para denunciar la venta de un auto y evitar multas, es fundamental seguir ciertos pasos. Primero, asegúrate de notificar a la autoridad de tránsito correspondiente sobre la transferencia de propiedad. Reúne la documentación necesaria, como el contrato de compra-venta y la identificación del nuevo propietario. Además, verifica que el trámite se complete en el registro vehicular para evitar responsabilidades futuras relacionadas con el vehículo.

Leer Más »

Ventanas eléctricas del auto: fallas comunes y soluciones

Las ventanas eléctricas de los automóviles son una característica conveniente, pero pueden presentar fallas comunes. Entre los problemas más frecuentes se encuentran fusibles quemados, motores defectuosos y obstrucciones en las guías. Para solucionar estos inconvenientes, primero se debe verificar el fusible correspondiente y, si está en buen estado, comprobar el funcionamiento del motor. Mantener las guías limpias y lubricadas también puede prevenir fallas futuras y asegurar un rendimiento óptimo.

Leer Más »

Cómo cuidar las ventanas del auto para evitar que se rayen o levanten mal

Para cuidar las ventanas del auto y evitar rayones o levantamientos indebidos, es fundamental limpiar regularmente los cristales con productos específicos para automóviles y paños de microfibra. Evita el uso de objetos punzantes y asegúrate de que los limpiaparabrisas estén en buen estado. También es recomendable estacionar en sombra o utilizar fundas para minimizar la exposición al sol, lo que previene la deformación y el deterioro de los sellos.

Leer Más »

Dónde comprar repuestos para ventanas y alzacristales?

Si necesitas repuestos para ventanas y alzacristales, existen varias opciones disponibles. Puedes visitar tiendas de bricolaje y ferreterías locales, donde suelen tener una variedad de piezas. Además, plataformas en línea como Amazon o eBay ofrecen una amplia selección de repuestos. No olvides consultar con distribuidores especializados en accesorios para ventanas, quienes pueden brindarte asesoramiento y productos específicos para tus necesidades.

Leer Más »

Autopartes: cuáles son las más robadas y cómo proteger tu auto

En el mundo de las autopartes, ciertas piezas son más codiciadas por los ladrones. Entre las más robadas se encuentran los faros, catalizadores y radios de auto. Para proteger tu vehículo, considera instalar alarmas, estacionar en lugares bien iluminados y utilizar dispositivos de bloqueo para las ruedas. Mantener un inventario de las autopartes también puede ser útil en caso de robo. La prevención es clave para salvaguardar tu inversión.

Leer Más »

Cómo cambiar el parabrisas de tu auto y qué tener en cuenta

Cambiar el parabrisas de tu auto es un proceso que requiere atención a los detalles. Primero, asegúrate de elegir un parabrisas compatible con tu modelo de vehículo. Prepara las herramientas necesarias, como ventosas y una cuchilla. Al retirar el parabrisas viejo, ten cuidado de no dañar la carrocería. Finalmente, aplica un sellador adecuado y ajusta el nuevo parabrisas con precisión para evitar filtraciones. Siempre considera la ayuda de un profesional si no te sientes seguro.

Leer Más »

Diferencias entre luneta térmica y común: ¿cuál conviene?

Al elegir entre una luneta térmica y una común, es fundamental considerar sus diferencias. La luneta térmica permite detectar calor, siendo ideal para condiciones de baja visibilidad, mientras que la luneta común se basa en la luz visible y es más adecuada para el uso diurno. La elección depende del propósito: caza nocturna o actividades diurnas. Evaluar el entorno y las necesidades específicas ayudará a determinar cuál conviene más.

Leer Más »